Researxting
Martin Huberman organiza una conversación virtual sobre el carácter íntimo de la metamorfosis del arquitecto devenido desarrollador
¿Cómo investigar los rasgos humanos que forjan una disciplina, en un período donde la propia humanidad nos pone en riesgo de vida? Cuando la distancia es la norma y lo digital ha fagocitado hasta al más corpóreo de los encuentros, ¿cómo se puede indagar en la intimidad de las historias que forjaron un momento?
En el período que siguió a la crisis económica argentina de 2001-2003, la disciplina creció, se amplió, adquirió nuevos lenguajes y saberes, pero no desde el academicismo, la teoría o la erudición, sino desde la llanura de la práctica. En ese esfuerzo que significó reconstruirse como profesional desde los escombros, se destaca la autogestión como movimiento, quizás hasta el día de hoy uno de los rasgos más destacados de la arquitectura porteña contemporánea. Para eso, el arquitecto tuvo que deslindarse en tiempo récord de un modelo de producción en el que dependía necesariamente del pedido de un cliente, para proyectarse como justo salvador de amigos y conocidos encolumnados bajo el más amplio de los significados del concepto de refugio, dándole abrigo a los ahorros rescatados de la debacle bancaria en forma de emprendimientos residenciales.
Pero ¿de dónde surgieron esos conocimientos? ¿Qué tipo de estrategias se llevaron a cabo para dar origen a un rasgo profesional que todavía tiene vigencia?
Donde el sexteo se hace carne, nace researxting: un ensayo sobre investigaciones de carácter intimista en formato de chat. Una serie de conversaciones digitales con arquitectos de distintos géneros, edades y trayectorias, que atravesaron ese período común.
Extracto 1: el oficio
La investigación, desarrollada en forma de chats, nace de una lista de preguntas simples, que indagan cuestiones demasiado íntimas como para ser generalizadas. En una época regida por el “sálvese quien pueda”, y con una crisis que afectaba a todo el espectro socioeconómico nacional, paralizando por completo la actividad profesional a raíz de una inflación brutal, los arquitectxs comenzaron a desarrollar edificios por su cuenta, sin otra preparación formal que la propia voluntad. Pero ¿cómo aprendieron a hacerlo?, ¿cómo se les presentó el fideicomiso como herramienta para hacerle frente a la Nada? Los fragmentos de las entrevistas que siguen evidencian el carácter más dúctil de la disciplina, que la hermana con los oficios con los que comulga y que ordena. Para muchos, surgió un nuevo conocimiento –ausente en las instituciones académicas y profesionales– a partir de la viveza ancestral del intercambio oral, donde aún persiste el binomio clásico de maestrx y aprendiz. Los relatos de Ana Smud, Ana Rascovsky y Pablo Ferreiro establecen el origen de todo lejos de los libros, las aulas y la academia, pero dentro de la confianza que para algunos solo genera la familia.
Ana Smud
- MH:
- OK, siguiente pregunta…
- MH:
- ¿Cuándo fue la primera vez que oiste hablar de fideicomiso?
- AS:
- Uy no me acuerdo… pero hace mucho.
- MH:
- Ponele una fecha
- AS:
- Ambos padres son arquitectos y desarrollan
- AS:
- Me acuerdo de eso siendo estudiante
- AS:
- En el primer desarrollo de mi papá
- AS:
- No sé el año
- MH:
- ¿2004-2005?
- AS:
- Sí, probablemente
- MH:
- ¿O sea que la primera vez que oíste hablar de fideicomiso fue de la mano de tu viejo?
- AS :
- Sí
- MH:
- Bien. ¿Podés decir que hay algo de eso que hayas aprendido en la facu o es todo conocimiento traspasado de manera artesanal, como de boca en boca…?
- AS:
- Creo que no aprendí nada de esto en la Facu.
Ana Rascovsky
- MH:
- ¿Cuántas unidades tiene?
- AR:
- 10
- MH:
- ¿Cuántas de esas unidades fueron para familiares o conocidos directos?
- AR:
- 1 nosotros. 1 Irene. 3 familia. 2 amiga. 1 el socio desarrollador. Los demás los vendimos luego.
- MH:
- 8 a conocidos y 2 a la venta.
- AR:
- Sí
- MH:
- De esos 8, ¿compraron para vivir o como inversión?
- AR:
- Nosotros para vivir, 2 de la amiga para ella y su hija. El resto inversión. Pero viste q al ppio no se sabe bien.... capaz en el de mi madre vivía mi hno…
- MH:
- Está claro. ¿Hay alguna diferencia en cuanto a diseño entre los que fueron pensados para vivienda y aquellos pensados como inversión?
- AR:
- En Vilela, muy poca. Porque los dueños igual preguntaban y opinaban y participaban (mi cuñado compró 2, que al empezar era uno grande y pidió partirlos). Todos participaron. El unico q no figuró fue el de los tíos españoles, q no estaban. Y quedó mas choto.... al final se lo compramos nosotros (es mi estudio ahora).
- AR:
- Fue un evento familiar, un tema de charla dominical, etc.
- AR:
- Comparable a Simona, que nació ese mismo año. Dos bebés.
- MH:
- Me gusta, el edificio como una comuna familiar.
- MH:
- ¿Es decir que los que estaban destinados a un cliente, se vieron enriquecidos por el proceso?
- AR:
- : Sin duda. La mirada del amo engorda el ganado.
- MH:
- Ja!
- AR:
- Sí. Fue así
- AR:
- Y a los parientes más queridos se lo hicimos con más amor😊
- MH:
- Obviamente!
Pablo Ferreiro
- MH:
- Pregunto porque recuerdo oír hablar de la obra de AFRA como una conjunción entre tipología y estructura financiera. Como un tipo de vivienda, las viviendas apiladas, y una financiación en formato fideicomiso. Me refiero al período post crisis del 2001. Hacia 2005/2006, cuando yo estaba saliendo de la Facultad, ustedes lograron tener cierta marca arquitectónica que solía ser muy demandada. Hay pocos estudios que hayan logrado eso.
- PF:
- Bueno, algo de eso te comentaba al principio. El post 2001, la gran crisis cultural social y económica de nuestro país, nos encuentra aquí, sin pensar en irnos como muchos, y ante la posibilidad de reconstrucción, con la ventaja de lo capitalizado en la experiencia de la hiperinflación del 89. Éramos jóvenes, teníamos ganas y, con esa pequeña experiencia encima, sumada a un rebote casi obvio después de tocar el fondo, nos encontramos en el escenario de construir sobre una ciudad en crecimiento, en el nuevo anillo habilitado por las nuevas autopistas, en dos tipos de operaciones: los nuevos barrios del eje norte (vivienda unifamiliar para clases medias jóvenes pudientes, la posibilidad de vivir en casa propia en “la naturaleza”), y el stock de tierra que se ponía a disposición ante el desplazamiento de antiguos y tradicionales programas productivos (viveros, fabricas, studs vinculados al hipódromo de San Isidro), que ante el aumento de la renta sobre la tierra, se desplazaron 20 o 30 km más lejos, dejando vacante un potencial de tierra de dimensiones no habituales en la lógica del 8.66, donde nosotros, desde la arquitectura, logramos llevar adelante una serie de proyectos atípicos, con tipologías nuevas de vivienda agrupada que por un lado generaron nuevos formatos no contemplados y luego incorporados al código de San Isidro, y crearon una suerte de marca, que creo que a eso te referís.
Todos en el estudio nos volvimos un poco expertos en formatos financieros, impositivos, modelos legales, y eso nos fue haciendo bastante confiables, y fuimos receptores de la confianza de muchos pequeños (no tan pequeños) ahorristas que financiaron cada edificio, y de algún modo se volvieron desarrolladores, ya que nosotros trabajamos sin esa figura: cada inversor fue desarrollador; y nosotros, aunque éramos los referentes, convocábamos y de alguna manera administrábamos, usamos el formato para generarnos trabajo y controlar los proyectos desde lo arquitectónico, pero no teníamos que ver con el valor agregado de la renta en caso de que la hubiera, que siempre quedaba en manos de los inversores. Y como creo haberte comentado, si bien cada integrante del estudio se volvió una especie de experto en la multiplicidad de dimensiones que supone materializar un edificio (proyecto, construcción, compras, contabilidad, impuestos, bancos, finanzas, economía, etc.), el apoyo de mi hermana Liliana, economista, fue muy valioso para entender la cabeza de un inversor de otras ligas, para el que los dividendos y los profit se miden en el tiempo, y en comparación con otras inversiones posibles, de mayor o menor riesgo. O sea que comprender o tratar de comprender esa matriz mental, fue muy valioso para saber como argumentar. - MH:
- Esos ahorristas/inversores, ¿eran familiares o conocidos directos?
- PF:
- Fue así en los dos o tres primeros proyectos. Muy rápidamente se fue ampliando esa red, de un modo muy natural. Si hoy hiciera la cuenta, debemos estar cerca de los cuarenta proyectos de vivienda agrupada construidos de esa manera, y de esos casi cuarenta, tal vez tres o cinco fueron hechos para un solo cliente. El resto fue para gente que depositó su confianza en nosotros y que nos permitió probar, verificar, experimentar y, en definitiva, tener mucha libertad proyectual durante todos esos años. Nunca logramos, en esa especie de autonomía, estar vinculados al sistema de desarrolladoras e inmobiliarias que han desarrollado buena parte de lo construido en estas últimas tres décadas. No existimos en esa liga.
Extracto 2: el salto
Lo que hoy nos parece una transición orgánica, en muchos casos implicó un salto al vacío: un experimento a flor de piel, una metamorfosis sin final. La fuerza de esa mutación en el rol de la profesión reside, quizás, en su capacidad intrínseca de moldear la materia en espacio, al tiempo que nos dejamos moldear por el contexto. En parte por necesidad, en parte por ambición y en parte por locura, el deseo logró materializarse en gestión y en desarrollo.
Ignacio Montaldo
- MH:
- Hablemos de la demanda. Existe un imaginario clásico que se prefigura en cierta tensión entre el desarrollador queriendo una cosa y el arquitecto abogando por otra. Algo que en este último tiempo, en el que los que arquitectos devinieron desarrolladores dejó en claro que esa contienda no se define por otra cosa que la lógica de mercado.
- MH:
- Habiendo transitado estas experiencias, ¿no pensaste o quisiste armar un desarrollo propio?
- IM:
- Sí, es algo que esta en la agenda del estudio como proyecto futuro.
- MH:
- ¿Qué te imaginás que cambiaría al desarrollar tus propios edificios?
- IM:
- Me parece interesante poder decidir sobre toda la cadena de decisiones…
- MH:
- ¿Podés ser más específico?
- IM:
- No lo tengo tan claro, y no es fácil ponerlo en palabras…
- IM:
- Por un lado, podríamos tener más libertad en la definición del proyecto, de las resoluciones, desde la elección del sitio hasta la determinación de un material.
- IM:
- Pero hacer un desarrollo propio no es algo que me parezca fundamental.
- IM:
- hasta ahora pudimos hacer proyectos en los que creemos y con los cuales somos honestos con nosotros mismos, trabajando para comitentes, tanto particulares como desarrolladores.
- MH:
- Igual, me parece un caso interesante. Por lo general, los que dieron el salto al “desarrollismo” no habían tenido experiencia con desarrolladores. En tu caso, ese idealismo es persistente.
- IM:
- nos interesa el desarrollo propio en el sentido de ser actores de la generación del encargo y no depender de la convocatoria de un comitente, creo que ese es uno de los intereses.
- MH:
- Como que sentís que lo harías mejor… o bien, diferente.
- MH:
- ¿Puede ser?
- IM:
- En este tiempo he podido ver la complejidad que implica llevar a cabo un desarrollo y, en ese sentido, comprendo las dificultades que conlleva… Es un tipo de actividad bien diferente a la nuestra, una actitud mental diferente.
- IM:
- no sé si sería muy diferente, sí en algunas cosas, pero no sé si tanto, creo que el interés está en poder generar el trabajo y no depender de esperar a que te llamen…
- IM:
- Claramente, por un lado, en ciertas decisiones tendrás mas libertad de proyecto al no tener que convalidar con un comitente, pero por otro lado, muchas veces la interacción con un comitente permite que los proyectos friccionen contra otras voluntades y en esa tensión crezcan proyectualmente…
- MH:
- Está clarísimo.
Pablo Ferreiro
- MH:
- Es parte de lo que ustedes, en su blog, llamaban operaciones dentro del “stock edilicio disponible”. Me interesa mucho ese cruce con la terminología financiera, porque da a entender que el proyecto y la obra están estrictamente ligadas a la mecánica de financiación.
- PF:
- Sí. Desde siempre supimos que la arquitectura, mejor dicho los edificios u obras de arquitectura, cualquiera sea su escala, se hacen con dinero, con dinero de otros, sea público o privado. Por supuesto, era importante cuidar ese dinero y, en lo posible, usar la arquitectura para generar un valor agregado a quien lo ponía en juego.
- PF:
- Siempre propusimos el proyecto de arquitectura como fuente de valor agregado mas allá de la maximización de los indicadores.
- MH:
- De ahí nace esta pieza.... ¿verdad?
- PF:
- En realidad, la pieza nace en una segunda o quizá tercera fase, entendiendo por fase cada ciclo entre las crisis que nuestra economía produce cíclicamente. Si te fijás, hicimos esta pieza después de la crisis de las subprime, en 2009 o 2010, y vucotextil es de fines de los 80, quizá del 89, con la caída de Alfonsín.
- PF:
- En 2012 ya teníamos más claro que el negocio quizá no era tanto ya el ladrillo, sino la arcilla, el estado previo del ladrillo, la tierra.
- MH:
- Ok, el aprendizaje les llevó tres crisis.
- PF:
- Por supuesto, los grandes operadores siempre lo tuvieron clarísimo, si no fijáte lo que implica la operación de las autopistas de los 90.
- PF:
- Sí. Y si fuera posible, como en los juegos con los que me crié en mi niñez, el estanciero, el T.E.G y el Rasti, y si tuviera el capital, hoy no haría ni un fideicomiso, y solo compraría y vendería locaciones.
- PF:
- Hacer fideicomisos al costo hoy es una penitencia para nuestra profesión, por no haber sabido actuar como gremio mejorando nuestro rol en las discusiones públicas sobre los mejores modos del habitar.
- MH:
- Jajajaja…
- MH:
- “Un castigo divino”.
Extracto 3: el híbrido
Fernán Goldín
- MH:
- Para terminar. En una de sus obras, ustedes ofrecen “departamentos tipo casa”. Me gustaría leer tu definición de esa construcción tipológica.
- FG:
- Buena pregunta…
- FG:
- A veces pienso que cuando una unidad tiene una escalera ya es una casa
- FG:
- Es decir, moverse en sentido vertical es algo q no suele ocurrir en un departamento.
- FG:
- Eso es como transgredir una norma.
- FG:
- Romper el “feteado a 2.60”.
- MH:
- Hay algo también del empresario queriendo vender una unidad en un mercado con reglas bastante acotadas? O es como vos describís, aún parte del idilio arquitectónico por redefinir las tipologías domésticas?
- FG:
- Dejame pensar…
- FG:
- Ok, las reglas del mercado son siempre las mismas “oferta y demanda”
- FG:
- El mercado de las propiedades es un mercado saturado, repetitivo y descargado de emoción… tal vez nuestra fórmula es tratar de empatizar con la emoción del habitar, la emoción que solo puede fabricar un buen arquitecto… sería como intentar que cada unidad sume eso a un conjunto “edificio” y los espacios comunes terminarían de definir ese “espacio público” que acompaña esa búsqueda en cada unidad.
- FG:
- Escaleras privadas/escaleras públicas.
- MH:
- Definitivamente hay una mirada que escala por encima de la norma… es quizás un producto de ese oficio del arquitecto-empresa.
Silvana Parentella
- MH:
- Podrías definir el concepto de “casas urbanas” al que haces referencia?
- SP:
- Si, ahí te mando fotos y te digo.
- SP:
- Cuando empezamos a estudiar la tipología del PH [propriedad horizontal], decidimos potenciarla. Entendimos q era una manera de vivir con vecinos, pero con sensibilidad a una mayor espacialidad y una mayor interacción con los usos al exterior. Como en las casas, pero con temas comunes como en los edificios. Las casas urbanas son tipologías que están dentro de un edificio pero que tienen configuración y la forma de habitar de una casa. Todas tienen su espacio exterior privado, su piscina privada y de ser posible son dueñas de su cielo. Pero viven en grupo, y entran x una circulación común como en los PH chorizo.
- MH:
- Clarísimo.
- SP:
- X la plata de una casita de esquina sin lote, te haces una casa con jardín.
- SP:
- Las de Belgrano R q se vendieron, ganaron el doble. Increíble.
- SP:
- También los dejamos personalizarlos, así q sienten q se hacen una casa propia.
- MH:
- Te pregunto porque justo el otro día en una entrevista similar, otro arquitecto hizo mención a los departamentos tipo casa.
- SP:
- Sí, ahora todos hacen deptos tipo casa. Esta buenísimo, es una muy buena opción.
- MH:
- Y me interesaba entender si era una terminología que el desarrollista interior le imponía al arquitecto interior o viceversa.
- SP:
- Yo creo q es una nueva tipología que surge en Buenos Aires con nuestra camada de arquitectos, que hay muchos buenos, y que es muy aceptada x q encontró un nicho de los q no quieren ni casa ni edificio.
- SP:
- Se sienten seguros.
- MH:
- Es decir, que si bien tiene la carga arquitectónica para redefinirse como tipología, también tiene una carga desarrollista que intenta destacarla dentro de un mercado un poco chato.
- SP:
- Puede ser. También ya empezó a desvirtuarse.
- SP:
- Le dicen casa a cualquier balcón terraza.
- MH:
- Imagino que depende del caso, qué nivel de ecualización tiene de uno o del otro.
- SP:
- La casa urbana tiene q tener un vínculo importante con tu exterior y tu paisaje, posibilidades de mutar, como las casas en lotes unifamiliares.
- SP:
- Vínculo íntimo.
- MH:
- Es decir que en el caso de sus “casas urbanas” está contemplada la ampliación…?
- MH:
- O al menos la posibilidad?
- SP:
- A veces sí.
- MH:
- Como un viejo PH.
- SP:
- Exacto!
- SP:
- Algunas mutaron bastante.
- SP:
- Me parece importante que las propiedades sean adaptables.
- SP:
- Se gitanean un poco, pero me encanta.
- MH:
- Hay un hilo interesante ahí, de la capacidad profesional por renombrar o reconceptualizar las cosas. De PHs a casas urbanas y de consorcios a Fideicomisos y Sociedades Anónimas.
- SP:
- Es la trayectoria.
- SP:
- Vas aprendiendo y corrigiendo errores.
- MH:
- Como que el arquitectx porteñx tiene un amplio manejo del lenguaje formal y figurativo de la ciudad.
Extracto 4: materia y género
La consolidación del mundo de la arquitectura como parte del mundo financiero puede interpretarse como un giro innovador desde lo lingüístico-tipológico, o aun desde la capacidad de ambas disciplinas de esponjarse en el aprendizaje autodidacta, haciendo un mash-up de sistemas, instrumentos y mecanismos que facilitaron y expandieron la realidad constructivo-proyectual local. En esa misma línea, también supuso el acceso de arquitectas mujeres al mundo del desarrollo inmobiliario, dominado históricamente por hombres. El intercambio con la arquitecta Paula Lavarello y la desarrolladora Serenella Perreca, única CEO mujer de una empresa desarrolladora del medio local in Argentina, ponen en evidencia que más allá del ingreso significativo y la participación en ese mundo, la conjunción de las estructuras jerárquicas de las dos disciplinas siguen siendo estrictamente masculinas.
Paula Lavarello
- MH:
- Quiero hacerte dos preguntas más y terminamos.
- MH:
- La primera tiene que ver con eso que me comentaste que eras la única mujer en un entorno predominantemente masculino. ¿Creés que esa inequidad de género es responsable de que hoy la arquitectura sea en gran parte considerada una estructura especulativa?
- PL:
- No era la única de 30/35 éramos 4.
- MH:
- ¿Estas hablando del Máster o de las reuniones de desarrolladores?
- PL:
- Máster
- PL:
- Creo q sí, q tiene bastante q ver !
- PL:
- Usé el tema de los autos en una charla (algunos hombres tienen puesto mucho allí) No podes hablar de un auto de 2 puertas o de 4 puertas ,,,, no es todo lo mismo Si hablan del valor m2 ,,, pero eso tiene mas q ver con las terminaciones q con el diseño !
- MH:
- Antes hablabas de desarrolladores y gerentes de bancos. ¿Esos eran tus clientes?
- PL:
- No los q hacían el Máster.
- MH:
- Ah ok.
- PL:
- Nuestros clientes obvio son todos hombres !
- MH:
- Wow.
- MH:
- ¿Nunca trabajaste con una desarrolladora mujer?
- PL:
- NUNCA.
- MH:
- Definitivamente es algo que me interesaría ver. Deben haber… voy a buscar.
- PL:
- Sí hay una. Serenella Perreca. Esta en el grupo SOY ARQUITECTA.net y maneja una desarrolladora bastante grande Las demás son arquitectas q arman fideicomisos para hacer sus proyectos … más como salida laboral.
- MH:
- Buen dato! Gracias. Voy a intentar contactarla.
- MH:
- Última.
- MH:
- ¿Recordás la primera vez que oíste hablar de Fideicomiso?
- PL:
- Hace 10 años ?
- MH:
- ¿En que contexto?
- PL:
- Una reunión de desarrolladores.
- MH:
- Donde seguramente, eras la única mujer…
- PL:
- Jajaja sí , creo q sin un socio hombre NUNCA hubiera podido hacer lo q hicimos Aunque muchos de los clientes fueran conocidos personales.
Serenella Perreca
- MH:
- Paula mencionó que en muchos casos ella era siempre la única mujer, tal es así que cuando se juntaba a presentar propuestas a sus clientes o bien en un máster que hizo, la superioridad numérica de hombres sobre mujeres era casi absoluta.
- MH:
- Quería arrancar por ahí, ya que ella te definió como la Única mujer desarrolladora…
- MH:
- Quería saber como te sentaba ese título?
- SP:
- No soy de ninguna manera la única, hay muchas mujeres que son desarrolladoras. Posiblemente soy una de las pocas en estar al frente de la empresa.
- SP:
- soy desde 13 hace años la titular de RSK.
- MH:
- Entiendo que Paula hacía la diferencia entre aquellas que desarrollaban eventualmente, al tiempo que podían también embarcarse en otro tipo de proyectos. Pero como vos decís sos la titular de una empresa dedicada al desarrollo de arquitectura inmobiliaria…
- SP:
- efectivamente nosotros nos dedicamos exclusivamente al desarrollo de edificios de propiedad horizontal, aunque también hacemos el proyecto y la dirección y los comercializamos.
- SP:
- hace tiempo acepté que no debía tentarme con otro tipo de encargos.
- SP:
- y elegí enfocarme.
- MH:
- ¿En ese rol, tenés colegas mujeres?
- SP:
- hay muchos equipos en los que participan colegas mujeres.
- MH:
- Entiendo, ¿están en puestos directivos? Porque las empresas desarrolladoras que conozco están dirigidas por hombres, los equipos directivos son predominantemente de hombres… tu caso me parece muy único.
- SP:
- efectivamente es así, son mayoría los hombres que lideran.
- MH:
- exacto.
- MH:
- En arquitectura en general pasa algo parecido, al menos localmente. Hay pocas oficinas lideradas exclusivamente por mujeres… hay equipos, pero es difícil encontrar estudios conformados exclusivamente por mujeres.
- SP:
- en esta y en otras disciplinas.
- SP:
- no hay tantas CEO de empresas.
- MH:
- ¿Y cómo afecta eso a tu desarrollo como Arquitecta/CEO?
- SP:
- yo nunca lo sentí con un hándicap, me dediqué a avanzar y hacer, no me enfoqué nunca en mi condición de mujer como una limitación.
- SP:
- sí puedo reconocer que es un desafío porque el afuera lo percibe distinto que yo.
- SP:
- sé que hay quien se incomoda o se siente inseguro.
- MH:
- ¿al saber que es una mujer la que está al frente de la compañía?
- SP:
- llegamos a perder un cliente que confesó que no podía hablar de dinero con una mujer.
- SP:
- pero es una anécdota.
- MH:
- Uf durísimo.
- MH:
- Me parece un delirio.
- SP:
- en general me manejo sin dificultades.
- SP:
- sí reconozco que hay prejuicios. Las mujeres somos histéricas, o inocentes, o menos hábiles negociando.
- MH:
- No creo que lo sean, sino que es lo que se nos hizo creer por mucho tiempo…
- SP:
- como te dije yo no avanzo en tensión permanente con ese tipo de mentalidades, hago mi camino con la seguridad de que no merezco ni acepto ningún trato diferente por ser mujer.
- SP:
- a lo largo de los años lo fui teniendo cada vez mas claro.
- SP:
- porque efectivamente me tuve que deconstruir primero que nadie, como buena parte de las mujeres de mi generación.
- MH:
- En tus desarrollos hay una mirada especial hacia el espacio desde una perspectiva de género…?
- SP:
- no hacemos un trabajo específico sobre cuestiones de género como desarrolladores, sí como arquitecta me fui acercando a espacios para pensar en eso.
- MH:
- ¿Estás hablando de los colectivos de mujeres arquitectas, como SoyArquitecta?
- SP:
- justamente soy parte de SoyArquitecta.
- SP:
- es un espacio fantástico.
- MH:
- Bueno, su militancia está forjando la revisión de una parte importante de la historia de la arquitectura local, restituyendo la mano de arquitectas que estuvieron invisibilizadas a lo largo de la historia.
- MH:
- Sentís que algo de esa agenda decanta en tus desarrollos?
- SP:
- los edificios se van tiñendo de intereses de época, y en ese sentido las facilidades del home office y el resto de las facilidades que ofrecen los amenities aparecen como elementos que funcionan bien.
- SP:
- comencé este camino con cierto escepticismo, pero la potencia de las estadísticas me abrió los ojos.
- SP:
- la agenda de género me hizo detenerme primero en mi forma de conformar equipos de trabajo y me permitió ajustar mi mirada hacia mis colaboradoras y sus necesidades.
- MH:
- Es decir los equipos dentro de la empresa… ¿qué porcentaje de mujeres/hombres hay hoy en RSK?
- SP:
- el equipo que lidera RSK es 50% mujeres y 50% hombres
- MH:
- Qué bien.
(…)
- MH:
- ¿Creés que la propiedad puede ser otra cosa que resguardo de valor?
- SP:
- es un muy buen negocio en dólares.
- SP:
- y un objetivo para el plan de vida de cualquier persona.
- MH:
- ¿No es más de lo mismo?
- SP:
- puede ser.
- MH:
- ¿No puede ser un organismo de militancia?
- SP:
- no hago casas…
- MH:
- haces propiedades… pero aún así. Más allá de la calidad intrínseca de la propiedad, ¿no podríamos pensar en que esa estructura ayude a desandar aquello que esta enquistado en el mercado?
- MH:
- Ayude a pensar en nuevas formas de vida…?
- SP:
- sería fantástico, te confieso que tener una pyme a veces me hace ser más conservadora de lo que quisiera…
- SP:
- nosotros intentamos correr de a milímetros los límites.
- SP:
- y acepto que cuando nos animamos funciona.
- SP:
- con resistencia de las inmobiliarias pero va.
- MH:
- El mercado en su máxima expresión.
- SP:
- nosotros vendemos lo que hacemos y defendemos nuestros edificios a muerte, pero somos súper serios. tenemos gente cerca que se maneja igual, pero se que no todos son así.
- SP:
- hace mucho que atravesamos dificultades.
- SP:
- no es fácil.
- MH:
- Definitivamente vos sos única. Espero que dentro de poco dejes de serlo, para que esos milímetros pasen a centímetros y así en adelante. Definitivamente, al desarrollo de esta ciudad le hace falta una perspectiva femenina.
- SP:
- por suerte no lo soy, no es importante si titular o asociada, SOMOS MUCHAS